En Colombia, el debate sobre el derecho a morir dignamente ha dado un paso significativo en el Congreso. La Ley que busca regular la eutanasia ha superado su primer obstáculo al aprobarse 52 de sus artículos en el primer debate. Con solo 10 artículos pendientes antes de pasar al segundo debate, esta iniciativa promovida por el senador Humberto de la Calle se acerca a convertirse en una realidad legal.

La sentencia C-239 de 1997 de la Corte Constitucional marcó un hito al reconocer el derecho a una muerte digna en Colombia. Este país se convirtió en líder en la región al reconocer este derecho, pero a pesar de este logro, el Congreso aún no ha reglamentado de manera efectiva este derecho. A lo largo de los años, se han presentado múltiples propuestas legislativas con similitudes, pero ninguna ha logrado convertirse en ley.

Los Objetivos de la Ley:
El propósito central de esta Ley Estatutaria es desarrollar el derecho fundamental a morir dignamente y eliminar las barreras de acceso al procedimiento. Además, busca empoderar a todas las personas para que tomen decisiones libres e informadas sobre el proceso de su propia muerte.

El Futuro:
El próximo lunes se reanudará la discusión en el Congreso, donde se abordarán los puntos más sensibles de la iniciativa. Este paso es crucial para determinar cómo se regulará la eutanasia en Colombia y garantizará que se cumplan los principios de dignidad y autonomía.

El avance de la Ley que busca regular la eutanasia en Colombia es un hito importante en el camino hacia el reconocimiento y garantía del derecho a morir dignamente. Esta legislación tiene el potencial de cambiar la vida de muchas personas y asegurar que tengan el control sobre el proceso de su muerte. Continuaremos siguiendo de cerca este desarrollo legislativo y compartiendo actualizaciones sobre este tema fundamental para la sociedad colombiana.

https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/a-la-ley-que-busca-regular-la-eutanasia-le-faltan-10-articulos-para-pasar-a-segundo-debate-3708481